lunes, 23 de marzo de 2020

EL MÉTODO PILATES EN LA RECUPERACIÓN DEL SUELO PÉLVICO Y LA INCONTINENCIA URINARIA TRAS EL PARTO


El período tras el parto tiene numerosos aspectos que pueden suponer problemas tanto viscerales (como la incontinencia urinaria), del aparato locomotor (hernias,lumbagos, dolor de espalda...), psicológicos (depresión), estéticos... El método Pilates además de aportar ejercicios preventivos y mejorativos de los problemas en el postparto, es un modo de trabajo mente-cuerpo de gran valor en este período de la mujer.

La incontinencia tras el parto afecta alrededor del 30% de las mujeres, y las hemorroides a un 50% de las embarazadas. Ambos problemas pueden evitarse haciendo ejercicios de Kegel cada día.
¿Sabías que el 45% de las mujeres padece incontinencia urinaria?
El problema de la incontinencia se genera al debilitarse los músculos del suelo pélvico. Éstos sostienen la parte baja del abdomen como un arco protector en forma de hamaca flexible, y ofrecen el apoyo y sostén necesarios para la vejiga, el útero y el intestino inferior.



1- ANATOMIA DEL SUELO PELVICO:

Musculatura interna y superficial del suelo pélvico:¿Cuáles son los músculos del suelo pélvico?
El suelo pélvico es un sistema de músculos y ligamentos que cierran el suelo del abdomen manteniendo en posición correcta y en suspensión la vejiga, el útero y el recto en contra de la fuerza de la gravedad. El debilitamiento del suelo pélvico provoca uno o varios de los siguientes trastornos: incontinencia urinaria de esfuerzo, prolapsos (caída de los órganos intraabdominales) y disfunciones sexuales.

¿Cuáles son las causas que debilitan el suelo pélvico?

Embarazo: Por el peso del útero
Parto: Al pasar el bebé a través de la vagina
Posparto: Ejercitar precozmente abdominales o realizar saltos, practicar deportes o llevar pesos.
Deportes: En especial los de "saltos" y de "Impacto"
Menopausia: Por los cambios hormonales, ya que provocan pérdidas de flexibilidad y atrofia e hipotonía.
Herencia: Dos de cada diez mujeres tienen debilidad innata en los músculos del suelo pélvico.
Hábitos cotidianos: Retener la orina, vestir prendas muy ajustadas, practicar canto, tocar instrumentos de viento.
Otras causas: Obesidad, estreñimiento, tos crónica, estrés y otras.

 2- ASPECTOS MÉDICOS EN EL POSTPARTO:

En la consulta del ginecólogo
Son varios aspectos los que tu médico valorará para revisar tu estado y darte el alta.
Aparte del peso y la tensión arterial, se comprueba:

A-La involución uterina. A través de un tacto vaginal, tu médico se asegurará de que el útero ha vuelto a su tamaño y forma habitual. También en este mismo examen, descartará la presencia de miomas o la posibilidad de que, si ya los tenías antes de quedarte embarazada y habían crecido durante la gestación por acción de las hormonas, hayan recuperado su forma y tamaño anterior.

B- La cicatrización de la episiotomía. El ginecólogo comprobará que todos los puntos han cerrado correctamente y que las molestias han cedido. Si no fuera así, y aún remitieras dolor, te planteará alguna solución, como infiltraciones en la zona. En dos semanas, aunque, en ocasiones durante la primera, ya suele estar cicatrizada, pero para que el proceso se considere completo deben pasar tres semanas. Si a los 10 días notaras molestias u observaras que algún punto no ha caído, es mejor que adelantes tu cita. En el caso de que tu parto haya sido mediante cesárea, el médico se asegurará de que no ha habido problemas de cicatrización de la sutura, ni se hayan formado queloides, ni hernias.

C- Los loquios. Este exudado genital va variando a lo largo de los días tanto en aspecto como en cantidad. Los primeros días, los loquios serán intensos y rojos, a modo de menstruación, para pasar a ser más claros y menos abundantes hasta los 30 o 40 días, momento en el que deberían haber desaparecido.

D- Estado del periné y de la zona perineal. A través del tacto vaginal y el examen con el espéculo, se comprueba si has recuperado el tono perineal, y se descarta la presencia de granulomas, desgarros... Si el ginecólogo observara una hipotonía en la zona- algo más común en los partos vaginales, sobre todo si no has realizado previamente los ejercicios de refuerzo de suelo pélvico-, te recomendaría acudir a un fisioterapeuta especializado para iniciar, cuanto antes, la recuperación. Ten en cuenta que es fundamental para evitar problemas como la incontinencia urinaria o el dolor en las relaciones sexuales.

E- La incontinencia urinaria. Al igual que en la gestación, se trata de una incontinencia de esfuerzo, que aparece cuando hay algún incremento en la presión abdominal.







LOS BENEFICIOS DEL METODO PILATES EN LOS HOMBRES

 

Curiosamente fue un hombre, Joseph Pilates, quien inventó y desarrolló esta técnica para la rehabilitación de los soldados durante la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, con el paso de los años se ha asociado como actividad física principalmente para mujeres. Para Ada Matos, monitora de Pilates en Gymoxion, el motivo principal "es el desconocimiento que existe entre la población masculina sobre la efectividad del método. Habitualmente piensan que se trata de una actividad aburrida con ejercicios lentos y repetitivos cuando en realidad es un método excelente y muy recomendado cuando se practican otras disciplinas deportivas". 

Hay disciplinas deportivas que, sin causa justificada, se asocian a un sexo u otro como ocurre con el Pilates. Pese a que su práctica está más extendida entre mujeres, lo cierto es que aporta importantes beneficios a los varones.


Mejorar resultados en sesiones de fitness


Un hombre que está acostumbrado a un entrenamiento diario de peso libre y máquinas puede encontrar en Pilates el complemento ideal para ayudarle a conseguir sus objetivos y a optimizar su rendimiento. "Por regla general, la población masculina, sobre todo la más joven, está acostumbrada a acudir al gimnasio para aumentar masa muscular, coger volumen y después definir. Por ejemplo, cuando se trabaja la zona abdominal para conseguir la llamada "tableta de chocolate" no se tiene en cuenta que existe un músculo interno llamado transverso que hay que trabajar y que es muy importante para la sujeción del resto de músculos que van por encima de él. Cuando se realiza Pilates consigues tonificar ese músculo desde dentro y fortalecer los de fuera logrando mejores resultados", afirma Ada.

Para este mismo grupo de personas habituadas a sesiones de gimnasio de alta intensidad con mancuernas y maquinaria, Pilates permite  corregir posturas que durante el entrenamiento pueden llevar a lesiones importantes. "Esta demostrado", comenta Matos, "que hay un mayor porcentaje de lesiones en la zona lumbar y espalda entre hombres que en mujeres. Pilates te enseña a estar consciente y a mantener una correcta posición del cuerpo mientras estás haciendo una serie de un ejercicio concreto. Todo ello minimiza el riesgo de dañar las lumbares o cualquier zona de la espalda".

Ayuda a disminuir problemas de próstata

El método Pilates centra su atención en trabajar el "powerhouse", zona del cuerpo formada por los glúteos, lumbares y suelo pélvico. Como detalla Ada, "cuando un hombre trabaja la zona pélvica puede disminuir el riesgo de sufrir problemas de próstata y por otra parte podrá mejorar sus relaciones sexuales porque tendrá un mayor control localizado en esa zona".


Por otra parte, los practicantes de Pilates también pueden beneficiarse de una reducción de grasa en el abdomen. "La población masculina tiene tendencia a acumular más cantidad de grasa en esta parte del cuerpo. Pilates ayuda a tonificar toda la zona del vientre con lo cual si se acompaña de alguna sesión cardiovascular, notará resultados duraderos a medio y largo plazo", concluye Matos.

Actualmente y pese a que todavía existen reticencias entre el género masculino a la hora de practicar Pilates, deportistas de élite como Rafa Nadal o Fernando Alonso, y del espectáculo como el bailarín Joaquín Cortes lo incorporan, a diario, en sus rutinas de entrenamiento.

Publicado en: www.cmdsport.com

















NUEVA LISTA DE SUSTANCIAS PROHIBIDAS EN EL DEPORTE


El Consejo Superior de Deportes ha modificado la lista de sustancias y métodos deportivos prohibidos, que se publicó en el BOE a principios de año. De acuerdo con el procedimiento específico del artículo 34 de la Convención internacional contra el dopaje en el deporte, de noviembre de 2005, la Conferencia de las Partes de la Convención ha aprobado la modificación del Anexo I, la lista de sustancias y métodos prohibidos en el deporte.

Su adopción es de carácter obligatorio ya que el artículo 4 de la Ley Orgánica 3/2013, de 20 de Junio, de protección de la salud del deportista y lucha contra el dopaje en la actividad deportiva, establece la obligación del Consejo Superior de Deportes de publicar la lista de sustancias y métodos prohibidos en el deporte cuando se introduzcan cambios en la misma. Asimismo, el citado artículo prevé que dicha publicación se realizara en el marco de los compromisos y obligaciones internacionales asumidas por España, y en particular en el marco de la Convención Antidopaje de la Unesco.

Esta resolución será de aplicación a los procedimientos de control de dopaje en el deporte que se realicen en las competiciones oficiales de ámbito estatal o, fuera de ellas, a los deportistas con licencia para participar en dichas competiciones. La anterior lista aprobada por Resolución de 10 de Diciembre de 2012 de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes queda derogada.

Para consultar la lista

La Lista completa de sustancias prohibidas incluye sustancias sin aprobación, agentes anabolizantes: algunas hormonas peptídicas, factores de crecimiento y sustancias afines;Beta-2 agonistas; ciertos moduladores de hormonas y del metabolismo; diuréticos y otros agentes enmascarantes. 
Se puede consultar en: www.boe.es/boe/dias/2013/12/30/pdfs/BOE-A-2013-13762.pdf






Lista de Precios 2020

TARIFAS 2020

1) Las sesiones de Pilates como las terapias tienen una duración de  50 minutos.

2) Los Bonos tiene una caducidad anual para gastarlos.

3) Se ruega máxima puntualidad por respeto a los demás.

4) Cancelaciones y cambio de fecha de las citas hasta 24 horas de antelación. Si no se    notifica antes su hora se contabilizará como recibida.

PILATES TERAPEUTICO



1) Clase privada individual ………......................……................................................30 Euros

2) Bono 5 clases ..........................................…........................................................140 Euros

3) Bono 10 clases …..…. ……………......................................................................255 Euros

4) Bono 20 clases ...................................................................................................450 Euros

5) Clases grupo (2 horas/semana)……...….......................................................50 Euros/mes

6) Clases grupo (3 horas/semana).................…................................................70 Euros/mes

7) Clases grupo (4 horas/semana)….................................................................80 Euros/mes

8) Clases grupo (1 hora/semana)....…..……………...........................................40 Euros/mes

- Grupos reducidos (max.4 personas y clases de 50 MIN)

- Pilates para Embarazadas y Posparto.

- Clases de pilates con tu bebé

- Con tu mensualidad, puedes solicitar de forma gratuita tu seguimiento y valoración con el profesor, para de esta forma puedas objetivar las mejoras el trabajo realizado y modificar si fuera preciso los objetivos del mismo.

TERAPIAS:


Terapia Manual: Masaje terapeutico,deportivo o descontracturante, Estiramientos, miosfacial y Drenaje Manual.


1) Sesión suelta…   ..................................................................................................35 Euros

    Complemento de vendaje neuromuscular de 5 a 12 euros según zona a tratar.


2) Bono 5 sesiones….....………………………..….…..............................................150 Euros

3) Bono 10 sesiones……........................................................................................260 Euros



miércoles, 12 de diciembre de 2018

Mejorar con gomas

Disponer de un tensor o banda elástica, multiplica tus posibilidades de mejora y repertorio de ejercicios. Además podrás regular la intensidad de forma inmediata y llevarla a cualquier parte. 
Estos 3 ejercicios te ayudaran a tu repertorio de ejercicios de piernas.

Ejercicio 1: Sentadilla frontal
Ejercicio 2: Squat con abducción
Ejercicio 3: Retroversión


Cuando utilices tensores es importante realizar el movimiento de forma lenta y controlada, evitando movimientos enérgicos y rápidos, de esta forma aprovecharás la fase excéntrica controlando el retorno.

Las 3 planchas

Las planchas son una buena alternativa a las sesiones con cientos de abdominales, además de ser más funcionales, también son menos agresivas para la espalda que los clásicos crunchs en el suelo.

Plancha 1: Plancha lateral corta
Plancha 2: Plancha prono
Plancha 3: Puente glúteo


Al realizar estos ejercicios estáticos la referencia es el tiempo que se mantiene cada ejercicio. Es preferible mantener cada posición poco tiempo y alternar con otra posición que mantener mucho tiempo una sola. Por esta razón es mejor opción utilizar estos 3 ejercicios en forma de circuito alternando cada posición que debe ser mantenida tan solo unos 10-15 segundos.

jueves, 22 de noviembre de 2018

Estiramientos dinámicos


Esta secuencia de estiramientos dinámicos además de trabajar la flexibilidad, mejora la estabilidad, agilidad y movilidad articular. 
Repite varias veces a ambos lados para lograr un estiramiento completo de las grandes cadenas musculares.


* Realizad cada ejercicio de forma lenta y controlada, manteniendo un instante cada posición. 

* Aumenta el rango articular en cada secuencia.

* Puedes incluirlo en tu calentamiento o en tu sesión recuperadora.

* Mantén una respiración natural y continua evitando situaciones de apnea.

* Repite alternando ambos lados.